domingo, 1 de mayo de 2005

Litel Pipol - Semana 33

Esta semana, aprovechando que celebramos las jornadas del pincho de la alcachofa - de Benicarló y con Denominación de Origen, para quien no haya visto Masterchef y no se haya enterado- he decidido enseñaros algo del patrimonio y la cultura de nuestro pueblo, Benicarló.

Benicarló es un pueblo de mar y con una importancia pesquera, pero desde siempre la importancia de la agricultura en el pueblo ha sido indiscutible. Está rodeado de explotaciones agrícolas de regadío y secano en el que se cultivan, a parte de nuestra famosa alcachofa, cítricos, hortalizas y otros productos de la huerta.

Aquí os voy a enseñar los Aljibes (del árabe hispano algúbb, y este del árabe clásico gubb, en valenciano Aljubs), construcciones típicas de las zonas de secano del término.

Los Aljubs son depósitos de agua excavados bajo tierra y cubiertos con una cúpula de mampostería. Sirven para almacenar el agua de lluvia que circula por los caminos y canales de riego próximos, después de haber depositado gran parte de su carga sedimentaria en un rectángulo situado en la parte superior.

En Benicarló es tradición hace unos años realizar en Enero la "Volta als Aljubs", es más, este año la hacen el día 2 de Febebrero (inscripciones los días 27,28 y 29 de Enero). Podéis ver info (los que se animen a venir) en el facebook de la Penya L´arjup . Si queréis ver fotos de la caminata del 2012 pinchad AQUI .

Aquí os enseñamos los cuatro Aljubs de nuestro pueblo:

ALJUB de la PISTOLA o de LA SOTÀ 

Construido en 1891 (lástima que haya quien no respete el patrimonio … :( )




Impresiona ver cómo es por dentro….




ALJUB del MAS o del CAMÍ D´ULLDECONA

Construido en 1899 (no se por qué es el que más me gusta…)





ALJUB VELL o del CAMÍ DE CÀLIG

Es el más antiguo y se desconoce la fecha de su construcción.






ALJUB DEL PUIG

Construido en 1845.

Litel Pipol - semana 33




Esperamos que os haya gustado esta visita virtual !!

Ah!! Y no os perdáis la FESTA DE LA CARXOFA !!!!

Información: pág. Ajuntament de Benicarló